Por favor ingrese CAS. NO

Nuestros productos

Contáctenos

Últimas entradas

Materiales fotorresistentes Monómeros fotorresistentes Dakenchem

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los materiales fotorresistentes son un componente clave de muchos procesos litográficos diferentes, como la fotolitografía y la litografía de nanoimpresión. Sin estos materiales prácticos, las complejidades de la tecnología avanzada no podrían lograrse con exactitud y precisión.

En esta publicación de blog, profundizaremos en algunas propiedades importantes de los fotoprotectores , sus monómeros, para comprender mejor lo que aportan cuando se trata de optimizar los procesos de producción tecnológica.

Específicamente, discutiremos cómo los monómeros fotorresistentes pueden aumentar la resolución durante el patrón de resistencia, así como sus características únicas de adhesivo y sensibilidad a la luz que les permiten tener una larga vida útil incluso después de la exposición a temperaturas extremas o altos niveles de humedad.

Finalmente, en conclusión, también aprenderá qué tipos de fotos se resisten mejor a sus necesidades para cualquier proyecto. ¡Así que siéntate y únete a nosotros en este viaje de exploración!

¿Qué es el material fotorresistente positivo?

El material fotorresistente positivo es un actor clave en el mundo de la fotolitografía. Es una sustancia sensible a la luz, típicamente compuesta de un polímero, un sensibilizante y un solvente. Cuando la luz UV golpea ciertas áreas del material, desencadena una reacción.

Esta reacción permite que esas áreas expuestas se desarrollen a un ritmo más rápido que las partes no expuestas. El objetivo principal de la fotorresistencia positiva es marcar las regiones que necesitan ser removidas en una oblea semiconductora. Por lo general, contiene tres componentes: un compuesto fotoactivo, una resina base y un sistema de solvente orgánico.

En general, el material fotorresistente positivo juega un papel crucial en la formación de patrones o circuitos en obleas semiconductoras.

Materiales fotorresistentes Monómeros fotorresistentes Dakenchem
Materiales fotorresistentes Monómeros fotorresistentes Dakenchem

¿Qué es el material fotorresistente negativo?

El material fotorresistente negativo es otro tipo de sustancia sensible a la luz utilizada en fotolitografía. A diferencia de su contraparte positiva, la fotorresistencia negativa se comporta de manera diferente cuando se expone a la luz UV. Las áreas expuestas se vuelven insolubles y permanecen en la oblea semiconductora después del desarrollo.

Esta propiedad hace que la fotorresistencia negativa sea adecuada para crear patrones más gruesos. Por lo general, comprende un compuesto fotoactivo, una resina novolac y un solvente. El compuesto fotoactivo sufre una reacción al exponerse a la luz UV, lo que hace que se entremeta con la resina. Esta reacción transforma las áreas expuestas en una sustancia insoluble.

En última instancia, el material fotorresistente negativo es crucial en la fabricación de componentes microelectrónicos como los circuitos integrados.

¿Qué composiciones químicas fotorresistentes hay en el material?

Los materiales fotorresistentes son mezclas intrincadas que consisten principalmente en tres componentes. La resina fotorresistente actúa como aglutinante y proporciona propiedades físicas esenciales como la adhesión y la resistencia química. Luego está el compuesto fotoactivo (PAC), que hace que la resina sea insoluble cuando se mezcla con ella.

Por último, se utilizan disolventes para ajustar la viscosidad de la fotorresistencia para una fácil aplicación en obleas semiconductoras. Los fotorresistentes también pueden contener otros compuestos como novolacs y bisazidas o generadores de ácido y componentes de aminas, dependiendo de su uso previsto.

Estos productos químicos determinan si la fotorresistencia se comporta como un material positivo o negativo tras la exposición a la luz UV. En conclusión, la composición de los materiales fotorresistentes es compleja pero necesaria para su papel crucial en la fotolitografía.

¿Cómo funciona el recubrimiento fotorresistente?

El proceso de recubrimiento fotorresistente comienza con la aplicación del material en una oblea semiconductora. Esto generalmente se logra a través del recubrimiento por centrifugado, donde la oblea gira a alta velocidad y la fotorresistencia se extiende uniformemente debido a la fuerza centrífuga.

Después de la aplicación, se produce un horneado suave para evaporar el disolvente y endurecer la fotorresistencia. A continuación, se coloca una máscara con el patrón deseado sobre la oblea recubierta y se ilumina la luz ultravioleta. La luz UV desencadena reacciones en las áreas expuestas de la fotorresistencia, dependiendo de si es de tipo positivo o negativo.

Después de la exposición, se aplica una solución de revelador para eliminar las regiones afectadas, dejando atrás un patrón fotorresistente en la oblea. Por último, un horno duro solidifica la fotorresistencia restante, preparándola para los pasos de procesamiento posteriores.

Contacta con nosotros

Para obtener más información sobre los polímeros de silicona, ¡póngase en contacto con nosotros de inmediato!

Artículos relacionados

Diferencia positiva y negativa de fotorresistencia de Dakenchem

Componentes fotorresistentes: una guía completa para usted

Proceso de monómero fotorresistente de Dakenchem

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

Gracias por su envío, su mensaje se envió con éxito, ¡nos pondremos en contacto con usted dentro de las 24 horas!